lunes, 22 de diciembre de 2008
NAVIDADES CON LIBROS.
miércoles, 17 de diciembre de 2008
VELADA LITERARIA.
martes, 16 de diciembre de 2008
LA LECTURA ANDALUZA.
sábado, 13 de diciembre de 2008
ESE REFUGIO NECESARIO.
viernes, 5 de diciembre de 2008
MES LITERARIO.

El debate sobre el libro leído, que en esta ocasión fue "la elegancia del erizo" del Muriel Barbery, tuvo muy buenos comentarios y una alta valoración.
Asimismo, se convoco reunión para el próximo día 10 de Diciembre, para preparar las distintas actividades a desarrollar en este mes, y que iremos dando cuenta de ellas.
Día 16 de Diciembre, se celebra el "Día de la
Lectura en
Andalucia". En ese día, también conmemorativo del
nacimiento del poeta
Rafael Alberti, todos cuantos reconocemos y sentimos la
importancia de los libros
queremos hacer una defensa pública de la
lectura.
Desde este Club, prepararemos
actividades para ese día, y os
alentamos a todos vosotros que leáis con
alegría, curiosidad y a que os atreváis
a llevar a todos los que tenéis
alrededor la necesidad y la importancia de un
libro.
lunes, 24 de noviembre de 2008
ESPERANDO LA PROXIMA REUNION
viernes, 7 de noviembre de 2008
PLACER Y MORAL EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

martes, 4 de noviembre de 2008
ENCUENTRO CON ESCRITOR.

sábado, 1 de noviembre de 2008
LA ELEGANCIA DEL ERIZO

ReseñasDía 17 de noviembre de 1997, el escritor Francisco Umbral,
obtiene el Premio Nacional de las Letras.Un 28 del mismo mes, pero de 1924, se pública "la
montaña mágica" del alemán Thomas Mann.Y el día 30 de 1.900, muere en París, Oscar Wilde, escritor
irlandés autor de "el fantasma de Canterville".
viernes, 24 de octubre de 2008
LA BIBLIOTECA PUBLICA
La próxima reunión de este Club, que será en la nueva Biblioteca, en calle Alberca, 6, tendrá lugar el próximo Jueves, 30 de Octubre, a las 21,00 horas.
Desde estas líneas, invitamos a todas aquellas personas, que deseen asistir a la reunión, donde comentaremos entre otras cosas, el libro de lectura del mes: "Caperucita en Manhattan" de Carmen Martín Gaite.
martes, 21 de octubre de 2008
ENTREGA DE PREMIOS " I CONCURSO LITERARIO ESCOLAR"
Numerosas participaciones de los alumnos de los distintos ciclos, han concurrido a este certamen literario. Desde este blog, queremos felicitar y dar las gracias a todos los participantes.
Los más pequeños, diseñando la mascota para la biblioteca escolar, y lo más mayores, con las redacciones sobre la biblioteca, han aportado unos interesantes trabajos literarios.
Próximamente, pondremos en esta pagina los trabajos premiados
Esta mañana, y como acto en el "Día Internacional de la Biblioteca Escolar", nuestros compañeros de "lectio legens", Antonio Miguel e Israel, se han acercado a los alumnos, entregándoles los Premios, y explicándole el significado de este Día.
Agradecimientos al AMPA "Villablanca" del Colegio Publico "Los Llanos", por patrocinar dicho evento. Asimismo, a los Profesores del Centro, por prestar su colaboración a divulgar la participacion y al Centro Informatico "Guadalinfo" por su colaboración y elaboración de la carteleria del Certamén.
sábado, 18 de octubre de 2008
Lectio Legens en "UN DIA CON ARTE"

Bea, una de las socias fundadora de nuestro Club de Lecturas, mantuvo una charla con las juventudes asistentes de los distintos municipios, invitándoles a acercarse al mágico mundo de la lectura, y a disfrutar de la lectura por placer.
martes, 14 de octubre de 2008
EL DIA DE LA BIBLIOTECA
Me enviarón un email, que he creido interesante compartir con vosotros,
aprovechando que el día 24 de Octubre se celebra el Dia de la Biblioteca.
Se pretende obligar a las bibliotecas públicas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para 'resarcir' a los autores.
Mientras la gente de a pie apenas llega a fin de mes, los ya millonarios se forran a cuenta nuestra. No consientas tamaño atentado contra la cultura y pasa este mensaje a todos tus amigos.
La SGA (Sociedad General de Autores) ataca de nuevo.
Escrito y firmado por José Luis Sampedro, escritor.
POR LA LECTURA
Cuando yo era un muchacho, en la España de 1931, vivía en Aranjuez un Maestro Nacional llamado D. Justo G. Escudero Lezamit. A punto de jubilarse, acudía a la escuela incluso los sábados por la mañana aunque no tenía clases porque allí, en un despachito que le habían cedido, atendía su biblioteca circulante. Era suya porque la había creado él solo, con libros donados por amigos, instituciones y padres de alumnos.
Sus 'clientes' éramos jóvenes y adultos, hombres y mujeres a quienes sólo cobraba cincuenta céntimos al mes por prestar a cada cual un libro a la semana. Allí descubrí a Dickens y a Baroja, leí a Salgari y a Karl May.
Muchos años después hice una visita a un bibliotequita de un pueblo madrileño. No parecía haber sido muy frecuentada, pero se había hecho cargo recientemente una joven titulada quien había ideado crear un rincón exclusivo para los niños con un trozo de moqueta para sentarlos.
Al principio las madres acogieron la idea con simpatía porque les servía de guardería. Tras recoger a sus hijos en el colegio los dejaban allí un rato mientras terminaban de hacer sus compras, pero cuando regresaban a por ellos, no era raro que los niños, intrigados por el final, pidieran quedarse un ratito más hasta terminar el cuento que estaban leyendo.
Durante la espera, las madres curioseaban, cogían algún libro, lo hojeaban y a veces también ellas quedaban prendadas. Tiempo después me enteré de que la experiencia había dado sus frutos: algunas lectoras eran mujeres que nunca habían leído antes de que una simple moqueta en manos de una joven bibliotecaria les descubriera otros mundos.
Y aún más años después descubrí otro prodigio en un gran hospital de Valencia. La biblioteca de atención al paciente, con la que mitigan las largas esperas y angustias tanto de familiares como de los propios enfermos, fue creada por iniciativa y voluntarismo de una empleada.
Con un carrito del supermercado cargado de libros donados, paseándose por las distintas plantas, con largas peregrinaciones y luchas con la administración intentando convencer a burócratas y médicos no siempre abiertos a otras consideraciones, de que el conocimiento y el placer que proporciona la lectura puede contribuir a la curación, al cabo de los años ha logrado dotar al hospital y sus usuarios de una biblioteca con un servicio de préstamos y unas actividades que le han valido, además del prestigio y admiración de cuantos hemos pasado por ahí, un premio del gremio de libreros en reconocimiento a su labor en favor del libro.
Evoco ahora estos tres de entre los muchos ejemplos de tesón bibliotecario, al enterarme de que resurge la amenaza del préstamo de pago. Se pretende obligar a las bibliotecas a pagar 20 céntimos por cada libro prestado en concepto de canon para resarcir -eso dicen- a los autores del desgaste del préstamo.
Me quedo confuso y no entiendo nada. En la vida corriente el que paga una suma es porque:
a) obtiene algo a cambio.
b) es objeto de una sanción.
Y yo me pregunto: ¿qué obtiene una biblioteca pública, una vez pagada la adquisición del libro para prestarlo? ¿O es que debe ser multada por cumplir con su misión, que es precisamente ésa, la de prestar libros y fomentar la lectura?
Por otro lado, ¿qué se les desgasta a los autores en la operación?..¿Acaso dejaron de cobrar por el libro?. ¿Se les leerá menos por ser lecturas prestadas?.¿Venderán menos o les servirá de publicidad el préstamo como cuando una fábrica regala muestras de sus productos?
Pero, sobre todo: ¿Se quiere fomentar la lectura? ¿Europa prefiere autores más ricos pero menos leídos? No entiendo a esa Europa mercantil. Personalmente prefiero que me lean y soy yo quien se siente deudor con la labor bibliotecaria en la difusión de mi obra.
Sépanlo quienes, sin preguntarme, pretenden defender mis intereses de autor cargándose a las bibliotecas. He firmado en contra de esa medida en diferentes ocasiones y me uno nuevamente a la campaña.
¡NO AL PRÉSTAMO DE PAGO EN BIBLIOTECAS!
José Luis Sampedro
Si estas de acuerdo, pásalo. Por el placer de la lectura.
martes, 7 de octubre de 2008
I CONCURSO LITERARIO ESCOLAR “LECTIO LEGENS”
Toda/o alumna/o que este interesado en participar deberá atenerse a:
- Formato de texto literario: Redacción.
- Temática: “LA BIBLIOTECA ESCOLAR”.
Los trabajos han de entregarse antes del 22 de Octubre (Día Internacional de la Biblioteca Escolar). El premio será unos LOTES DE LIBROS.
*Nota: Las/os alumnas/os recibirán la información adecuada

Organiza: Club de Lectura "Lectio Legens".
Colabora: C.EI.P. Los Llanos y el centro Guadalinfo.
domingo, 28 de septiembre de 2008
CAPERUCITA EN MANHATTAN.

Un día 2 de 1046, nace el escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó.
- El 4 de 1950, el dibujante estadounidense Charles Schulz, crea su personaje "Snoopy"
- Día 12 de 1954, Ana María Matutes es galardonada con el Premio Planeta por su obra "pequeño tesoro".
- El día 18 de 1942, nace Isabel Allende, escritora chilena, autora de "la casa de los espíritus" entre otras obras famosas.
- Pablo Neruda, recibe el día 21 de 1971, el Premio Nobel de Literatura en Suecia.
- Cada día 22 de este mes, se celebra el Día Internacional de la Biblioteca
Escolar, ya que en 1940, una bomba daña gravemente la biblioteca de
Holland House, al oeste de Londres. - El día de la Biblioteca en España, se celebra el día 24, y coincide con el
aniversario de la muerte de Luis Rosales en 1992. - Un 31 de Octubre de 1956, se entierra en Madrid Pío Baroja. Hemingway llevó el féretro sobre sus hombros.
Se aprueba un Plan de Actividades, donde entre otras actividades reseñamos las siguientes:
Presentaciones de Libros -Maratón de Cuentos - Concursos Literarios - Elaboración y desarrollo de un "Diccionario del Lector" - Exposición temática sobre el Libro - Curso Técnica de Lecturas -Elaboración de un "librito" para el fomento de la lectura - Puestas en escenas de temas literarios.
Los comentarios sobre el libro "sinuhé el egipcio" de Mika Waltari, fueron bastante buenos, y en general fue una lectura muy agradable, y curiosa, que dio lugar a profundizar en la época donde se desarrollaba la novela.
En la rueda literaria, se habló del escritor solitario, de libros llorones, de finales de libros, de las estanterías, y como no, de los libros leídos.
También se acordó como lectura para el mes de Noviembre "la elegancia del erizo" de Muriel Barbery.De momento, eso es todo, seguiremos contando nuestras actividades.
martes, 2 de septiembre de 2008
RESEÑAS LITERARIAS SEPTIEMBRE.
- Empieza el mes, con el Nacimiento de Edgar Burroughs, el dia 1 de 1875. ( el creador de Tarzán).
- Un día 6 de 1921, nace la escritora Carmen Laforet, ganadora del primer Premio Nada, con su novela "Nada".
- El 15 de este mes, pero de 1890, nace Agatha Christie, escritora inglesa, creadora de personajes como "hercules poirot" y la "señorita marple".
- Muere León Felipe, un día 18 de 1968.
- En Santiago de Chile, muere el poeta Pablo Neruda, un día 24 de 1984.
- Y terminamos el mes, con un nacimiento el día 29 de 1864, del escritor y filósofo Miguel de Unamuno.
Bueno, esto es solo un anticipo, os esperamos en la biblioteca, compartiremos un ratito agradable. Por supuesto, los internautas también estáis invitados a participar a través de los comentarios y aportaciones a nuestra cuenta de correo: lectiolegens@gmail.com.
sábado, 26 de julio de 2008
Sinuhé el Egipcio

Día 9 de 1899, nace Helen Lyundo Gough, escritora
australiana, creadoradel personaje Mary Poppins.Día 19 de 1936, es fusilado en Viznar(Granada) el poeta
español Federico García Lorca.Día 28 de 1995, fallece Michael Ende, escritor alemán, autor
de “la historia interminable”.Día 29 de2.002, muere Luis Carandell, periodista y escritor
español.
sábado, 28 de junio de 2008
LECTURA PARA JULIO.

jueves, 19 de junio de 2008
Próxima reunión (cambio de fecha)

Recordamos a todos que la asistencia a estas reuniones / tertulias esta abierta al público que desee participar constructivamente.
sábado, 7 de junio de 2008
Próximo encuentro.

Aquellos, que no puedan asistir de manera presencial, tambien puede opinar y comentar la obra, a través de los comentarios, o a través del mail. (lectiolegens@gmail.com)
viernes, 6 de junio de 2008
Resumen de la reunión del día 30 de Mayo
- Se comentaron las actividades desarrolladas durante la Semana Cultural, que se celebró en el municipio y donde este Club de Lecturas, puso su granito de arena, desarrollando actividades e informando sobre el Club, y animando a participar en el mismo.
- Las reseñas literarias como es habitual no faltaron. “20 poemas de amor, y una canción desesperada” y “Réquiem por un campesino español”, fueron las mencionadas al cumplirse en Junio aniversario de sus publicaciones, concretamente en 1.927 y 1.953, respectivamente.
- “Seda”, el libro de debate en esta reunión, fue ampliamente comentado y debatido, alcanzando una puntuación de notable.
- Se dio cuenta de algunas actuaciones administrativas a llevar a cabo, tal y como escrito al Ayuntamiento solicitando una ubicación de la biblioteca pública en un lugar más accesible, así como solicitar a la Fundación Alonso Quijano, la participación de este club como Voluntarios en la entrega de libros en hospitales infantiles.
- Asimismo, se informo, de las conversaciones con el escrito malagueño Juan Gaitán, el cual quedó a disposición de este Club, para cualquier evento, o reunión que consideremos necesario. También Jucar Gobel, escritor de Granada, nos felicita por la labor que llevamos para el fomento de la lectura y la afición a la literaria, y nos expresa la intención de enviarnos dos ejemplares de su libro, para cualquier proyecto que nos sea necesario.
- “Dale vida a tus libros” es una iniciativa de la Fundación Alonso Quijano, que nos invita a participar en dicha campaña durante los días del 30 de Mayo al 8 de Junio, en Málaga.
- La elección del próximo libro a leer y comentar en la próxima reunión del viernes 27 de Junio, cae en el escrito español Miguel Delibes, y su obra “El camino”, publicada en 1.950.
- Como ejercicios y comentarios abiertos, hablamos de ¿Si fueses un libro, que libro serías? ¿Cuál es la palabra más bonita en castellano?, y terminando con el clásico ¿Qué estáis leyendo?
viernes, 16 de mayo de 2008
Próxima reunión

Todo aquel que esté interesado en pertenecer al club, sólo tendrá que personarse en las intalaciones de la Biblioteca el día de la reunión, sobre las 21:00 horas.
Participación en la semana cultural
La Odisea de Homero
Los viajes de Gulliver
Y en el fin de semana, estaremos en el Zoco con un "stand" del Club de Lectura, y en el desarrollo de actividades sobre “la magia de la ciencia”.
miércoles, 23 de abril de 2008
Actividades del día del libro

Asimismo, a las 12,30, llevará al centro, al escritor novel y joven de San Pedro Alcántara, Alejandro Santaella, donde se compartirá una tertulia literaria, a la vez que compartirá con los alumnos y tertulianos de este club, comentarios sobre su libro “Sebastián y el cetro de la vida”.
A la vez, se colocará por distintas zonas del pueblo, carteles con reseñas y citas literarias.
jueves, 10 de abril de 2008
Fundación del Club de Lectura

- Antonio Miguel Gómez Márquez.
- Beatriz Mateos Menacho.
- Azucena Lorente Correro.
- Juan Porras Sánchez.
- Juan Francisco Rubiales.
- Inma Fernández Tamayo.
- Marina Márquez Sánchez.
- Andrés Sánchez Gómez.
- Diego Santos Márquez.